Centro de Atención Primaria Gorg
Datos técnicos
Nivel de intervención: Proyecto Básico, Ejecutivo y Dirección de Obra
Promotor: Infraestructuras de la Generalitat de Catalunya
Localidad: Badalona, Barcelona
Año proyecto: Mayo 2019
Año proyecto ejecutivo: Mayo 2019
Superficie total construida: 1.762 m²
Premios: Concurso, 1r premio
Otros técnicos:
- UTE con RFArq Arquitectos.
Descripción
Ubicación
El Centro de Atención Primaria Gorg se ubica en el extremo y terminación de una manzana de viviendas situada en un entorno urbano en proceso de transformación. Esta localización del edificio es estratégica ya que la fachada principal se sitúa en el inicio de la futura “Rambla Gorg”.
Volumetría i organización
El volumen propuesto da forma a un equipamiento sanitario compacto y funcional. La formalización de esta volumetría parte de la ocupación total de la parcela, y para introducir la luz y el asoleamiento en el interior del edificio, se vacía el volumen ampliando la geometría del patio interior de manzana.
El edificio está articulado alrededor de un vestíbulo vinculado al espacio exterior desde el cual se organizan los espacios y los flujos en todas las plantas. Esta posición permite captar el máximo de luz y permeabilidad visual a los accesos desde el exterior.
La planta baja queda definida por su conexión con el espacio público albergando el acceso general desde el paseo central de transeúntes y proponiendo otra conexión directa sobre la calle Antoni Borí.
El esquema funcional propuesto se basa en la distribución y diferenciación funcional por plantas, de manera que el público no accede a la planta superior de uso exclusivo del personal del centro. De esta manera se jerarquiza el programa y se facilita el acceso a todos los espacios, no solo para usuarios externos y ocasionales, sino también para el personal del centro.
Fachada
La composición de la fachada es homogénea y rítmica, con ligeras modificaciones del ritmo de los elementos de fachada en relación con los tipos de espacio interior, lo que permite una buena adaptación al entorno. Las lamas verticales que la conforman consiguen, a través de su geometría una protección óptima frente al asoleamiento.