Dársena Interior del Puerto de Vilanova i la Geltrú
Datos técnicos
Nivel de intervención: Proyecto Básico y de Ejecución.
Promotor: Marina Far Vilanova.
Localidad: Barcelona
Año concurso: 2004
Año proyecto: 2005
Periodo de construcción: 2008 – 2009
Superficie total construida: 11.233,21 m²
Presupuesto: 8.761.122,45 €
Empresa constructora: COPISA
Otros técnicos:
- Colaboración con *.
- GPO, ingeniería.
- Taller 3, arquitectura.
Premios: CONCURSO, 1er PREMIO.
Descripción
Edificaciones de la nueva marina deportiva:
Todas las edificaciones, han sido diseñadas bajo un mismo patrón estético con la voluntad de unificarlas a pesar de tener, según el uso, diferentes medidas. El modulaje, el color, el tratamiento de las fachadas, etc… colaboran en la obtención de esa uniformidad pretendida. La implantación de las diferentes edificaciones en agrupaciones separadas, facilita las transparencias visuales, favoreciendo las vistas al mar.
EDIFICIOS TERCIARIOS
Las edificaciones comerciales de la Nueva Marina, se sitúan alineadas al nuevo paseo reforzando este eje y dando servicio tanto al interior de la marina como a la nueva calle comercial, totalmente integrada a la ciudad. Se proponen solo tres “edificios-porche” para favorecer la transparencia transversal del paseo hacia el interior de la marina.
EDIFICIO DE MARINERÍA Y VESTIDORES
El edificio dedicado a marinería, así como el de vestidores de los usuarios de la marina, se ubican en el dique norte. El tratamiento de sus fachadas y el modulaje, se definen de manera que facilitan una lectura uniforme del conjunto.
EDIFICIO DE CAPITANÍA
Acompañando a esta serie de edificaciones, al final del muelle, la
construcción de la sede de la Capitanía y el Restaurante, remata la actuación con el edificio más singular del conjunto.
PAÑOLES
Para evitar la excesiva diferencia volumétrica entre los diversos edificios, se han proyectado los pañoles adosados, en dos niveles, a la fachada de las naves del varadero, para conseguir reducir visualmente las volumetrías del varadero desde el punto de vista de los usuarios de la marina.
Edificaciones del Varadero:
Abrigado por el dique de sudoeste y al final del paseo, se traslada el nuevo varadero.
EDIFICIO DE SOPORTE
El edificio de control de acceso se integra dentro del módulo de oficinas y comedores siguiendo la configuración de los edificios terciarios que se disponen a lo largo del paseo.
NAVES
Las edificaciones de más volumen, como son las naves de pintura, se disponen en sentido longitudinal al eje del paseo con el fin de que presenten su fachada más corta a las visuales orientadas al mar desde dicho eje. A partir de los 12 m. de altura, se tratan las fachadas con paramentos transparentes.
MARINA SECA
La marina seca, ordenada paralelamente al dique de abrigo del Puerto, ocupa la parte sur de la explanada. Esta se dispone como un edificio muy ligero, con
capacidad para tres niveles de embarcaciones. Los volúmenes están tratados como piezas independientes para escapar de un elemento unitario de excesiva presencia y de esta manera disminuir al máximo su impacto visual desde la ciudad.