Alojamientos Universitarios Pius Font i Quer
Datos técnicos
Nivel de intervención: Proyecto Básico, de Ejecución y Dirección de Obra.
Promotor: UPC Universidad Politécnica de Cataluña / Siresa Nova
Localidad: Barcelona
Año concurso: 2008
Año proyecto: 2009
Periodo de construcción: 10/2010 – 09/2011
Superficie total construida: 6.055,83 m²
Presupuesto: 6.608.000 €
Empresa constructora: Fausto Facioni CONSTRUCCIONES S.L.
Otros técnicos:
- Colaboración con *
- CMT, Arquitectes Associats, SLP. Colaboración Arquitectura.
- Manuel Mancha. Arquitecto Técnico. Dirección de Ejecución.
- Intec Asociados 2010, S.L. Cálculo de instalaciones.
- Luis Alfredo Rodríguez. Ingeniero de Caminos Canales y Puertos. Cálculo de estructuras.
- Paymacotas. Estudio de Seguridad y salud y Coordinación de Seguridad
- Societat Orgànica. Sostenibilidad y Mantenimiento.
- SOCOTEC IBERIA. Organismo de Control Técnico.
- Pedro Pegenaute, Fotografía.
Publicaciones:
- Building Green MEA AWARDS 2013 Shape Comunication LTD, Atenes, Grècia, 2013. ISSN:1790-9961
- L’informatiu. Nº336 Abril 2013. Técnica: Análisis de Obra. Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Barcelona, Barcelona, 2013. ISSN :1132-2802.
- Arquitectura Viva 144. Breves España. Residencia en Castelldefels. Del lago al ágora. Arquitectura Viva SL, Madrid, 2012. ISSN: 0214-1256
- AV Monografías 153-154 España 2012. Arquitectura Viva SL, Madrid, 2012. ISSN: 0213-487X
- ÁREAS RESIDENCIALES UNIVERSITARIAS Consejería de Rehabilitación Urbana y Vivenda. Ayuntamiento de A Coruña. A Coruña, 2010.
- ARCHDAILY (2012)
- ARQUITECTURA VIVA (2012)
- PLATAFORMA ARQUITECTURA (2012)
- AECCAFE (2012)
Premios:
- Concurso, 1er Premio.
- Arquitectura Sostenible Mediterránea, MEA 2013 Awards. 1er Premio.
- San Marco Awards 2012/13. Mención Honorífica.
- Premios Cataluña Construcción 2012, 9a edición. Obra Seleccionada.
Descripción
El Parque Mediterráneo de la Tecnología de Castelldefels es un campus universitario destinado a la docencia, la investigación y la transferencia de tecnología, que se formaliza urbanísticamente mediante un sistema anular de viales y edificios articulados en torno al ágora o plaza central. El edificio se posiciona entre esta ágora y el espacio abierto y libre que está rodeado por un lago de laminación.
Optimizar los parámetros urbanísticos, implantar una volumetría abierta y fragmentada, homogeneizar la estructura mediante criterios de modularidad, implementar sistemas energéticos de control y sostenibilidad, adaptar los estándares de la vivienda pública a los requerimientos residenciales de la comunidad científica y universitaria, etc. son algunos de los objetivos de este equipamiento residencial.
Volumen y geometría
La figura geométrica matriz está constituida por dos bloques longitudinales de tres plantas, posicionados cada uno en sentido este-oeste y al mismo tiempo desplazados mediante agrupaciones heterogéneas. El desnivel de una planta contribuye a la adaptación topográfica, ofreciéndose el bloque norte al ágora, el bloque sur al parque, y entre ellos un espacio longitudinal de ancho variable a modo de plaza interna para la relación comunitaria. La articulación entre estos dos volúmenes se realiza mediante un cuerpo central para los espacios comunes. Una celosía cromática de gradiente y permeabilidad variable preserva la visión directa de los espacios de comunicación exterior.
La geometría, es aquí la adaptación volumétrica al modelo urbanístico elegido, pero al mismo tiempo es una herramienta de composición adaptada a las exigencias modulares de estos alojamientos universitarios y también a las condiciones del lugar.