Viviendas Calle Llobregós en Barcelona
Datos técnicos
Nivel de intervención: Proyecto Básico, de Ejecución y Dirección de Obra.
Promotor: Patronato Municipal de la Vivienda. Ayuntamiento de Barcelona.
Localidad: Barcelona
Año concurso: 1998
Año proyecto: 1999
Periodo de construcción: 2001 – 2004
Superficie total construida: 2.880 m²
Presupuesto: 814.212,52 €
Empresa constructora: CORSAN-CORVIAM
Otros técnicos:
- Colaboración con *
- Salvador Arisa, aparejador.
- Imogep SA, Cálculo de instalaciones.
- Jose Carrasco, arquitecto. Cálculo de estructuras.
Publicaciones:
- 80 AÑOS DEL PATRONATO MUNICIPAL DE LA VIVIENDA EN IMÁGENES. Patronato Municipal de la Vivienda. Ayuntamiento de Barcelona. Barcelona 2009.
- VIVIENDA PÚBLICA EN BARCELONA 1991-2005. LA APORTACIÓN DEL PATRONATO MUNICIPAL DE LA VIVIENDA. Patronato Municipal de la Vivienda. Ayuntamiento de Barcelona. Barcelona 2006.
Premios: Concurso, 1er Premio.
Descripción
La calle Llobregós es una vía del barrio del Carmelo de acusada topografía. Este edificio, a lo largo de sus 50 m. de longitud, supera un desnivel de 10 m., lo que ha supuesto uno de los principales condicionantes para este proyecto de vivienda colectiva. Su posicionamiento entre medianeras y una profundidad irregular y estrecha acomoda una disposición lineal de las viviendas, conformando un conjunto de gran dimensión, a pesar del número reducido de viviendas.
Un retranqueo normativo en su volumen divide el plano vertical en dos áreas, señala el acceso exterior y justifica la incorporación de dos tonalidades cromáticas en el material de fachada. Grandes oberturas en los locales comerciales de los bajos ofrecen a la calle la continuidad comercial necesaria en este barrio residencial. En la parte inferior del conjunto un tratamiento pétreo de la fachada incorpora el acceso al aparcamiento subterráneo.
En todas las viviendas se ha optimizado la relación interior-exterior, la ventilación natural y un grado máximo de aprovechamiento solar. La disposición lineal de una gran parte de las viviendas permite la flexibilidad y alteridad espacial de dormitorios y sala de estar. Una organización fragmentada en el entorno del acceso y la escalera general, dinamiza y articula la planimetría del edificio.