Centro Internacional de Alto Rendimiento Vela de Catalunya

Datos técnicos

Nivel de intervención: Proyecto Básico, de Ejecución y Dirección de Obra.
Promotor: Federación Catalana de Vela.
Localidad: Barcelona
Año proyecto: 2007
Periodo de construcción: 09/2009 – 05/2012
Superficie total construida: 2.702,89 m²
Presupuesto: 5.900.000 €
Empresa constructora: TEYCO
Otros técnicos:

  • Colaboración con *.
  • AT3, Josep M. Oller, aparejador. Dirección de ejecución.
  • GRUPO JG. Cálculo de instal.laciones
  • BOMA, Miquel Angel Sala, arquitecto. Cálculo de estructuras
  • Pedro Pegenaute. Fotografía.

Publicaciones:

Descripción

El objetivo de esta intervención consiste en incluir bajo la gran pérgola fotovoltaica del Parque del Forum de Barcelona, un programa de Centro Internacional de Alto Rendimiento de Vela.

La singularidad de los espacios a tratar, obliga a consideraciones de partida, tanto de entorno y de las posibles actuaciones en el espacio exterior, como de la propia configuración del elemento arquitectónico preexistente, que determinan muchas de las decisiones del proyecto. Por ello se propone un tratamiento en las fachadas que procure no contrastar con la escala gigante del elemento. La fachada sur se retrasa hasta la primera crujía de la estructura existente para evitar el contacto de las nuevas instalaciones con los elementos estructurales, mientras que en la fachada norte se agota el gálibo con la superposición de un telón continuo de lamas de madera que actúa como un elemento unitario y neutro.

En las dos crujías de la fachada sur, se acomodan diversas actividades cuya disposición, deja pasar la luz hacia el espacio interior del complejo generando a la vez unas terrazas que permiten levantar las vistas al mar por encima de los diques de abrigo del muelle.

El acceso institucional al centro, se produce bajo el gran porche-puente en la boca oeste del recinto. Una escalera central funcionará como centro vertebrador, de relación y comunicación entre los usuarios de todos los niveles. Otra entrada a nivel de planta baja en la boca este comunica, mediante un gran porche, con la explanada del varadero.

La estructura de la planta baja se apoya en la cimentación existente a partir de jácenas de apeo a modo de trabas o riostras de hormigón armado que se apoyan en los encepados de los pilotes existentes. Dichos pilotes presentan una profundidad de más de 30 metros debido a que se trata de terrenos ganados al mar. La planta segunda se “cuelga” de la estructura existente, de modo que la planta intermedia gana transparencia debido a la ausencia de pilares.

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información aquí

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar