Hospital Josep Trueta

Datos técnicos

Nivel de intervención: Concurso de Ideas. Colaboración con F O Architects. Asesoramiento Técnico.
Promotor: GISA / Servicio catalán de la Salud, Generalitat de Cataluña.
Localidad: Girona
Año proyecto: 2006
Superficie total construida: 82.982 m²
Presupuesto: 115.908.432,34 €
Otros técnicos:

  • Colaboración con *
  • Pablo Ros, arquitecto. Arquitectura.
  • Pep Wennberg, arquitecto. Arquitectura.
  • Carles Teixidor, arquitecto. Urbanismo.
  • GRUPO JG, consultoría instalaciones.
  • Sala Consultors S.L., consultoría estructuras.
  • J/T Ardevol y Asociados, arquitectura técnica.

Publicaciones:

  • NUEVO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GIRONA DOCTOR JOSEP TRUETA. Colegio de Arquitectos de Cataluña, Demarcación de Girona, Generalitat de Cataluña, Departamento de Salud. Girona, 2007.
Descripción

El proyecto apuesta por explotar al máximo el potencial monumental de la escala de esta institución, e incluso de su determinación funcional como origen de una potente iconografía. La condición de hospital de referencia implica, también, una presencia en el horizonte que manifieste una cierta independencia con respecto a la ciudad. Una imagen que se imponga sobre el paisaje de forma similar a como lo hacen los antiguos monasterios. En este sentido, hemos intentado monumentalizar la sección del edificio.

La distribución de las funciones en sección concentra todo el paquete médico en las plantas más cercanas al suelo, a fin de intensificar el contacto del público con los equipamientos como las urgencias y el ambulatorio, que requerirán un flujo intenso de público. Las unidades de hospitalización se situarán en las plantas más altas, en dos bandas, una orientada al este y la otra al oeste, para garantizar la exposición al sol de todas las habitaciones. Ambas alas de las unidades de hospitalización se unen en una crujía central que concentra el sistema de transporte vertical, concentrando al máximo a fin de disminuir los tiempos de espera a un mínimo.

Ambas alas hospitalarias se cierran en la parte superior por una planta de instalaciones que las une en su parte superior, cubriendo dos grandes atrios exteriores. La sección producida y su localización en el solar permitiría, si fuera necesario, continuar la misma sección hacia el norte, a fin de incrementar la capacidad del hospital.

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información aquí

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar