Edificio Plurifamiliar en Pallejà
Datos técnicos
Nivel de intervención: Proyecto Básico, de Ejecución y Dirección de Obra.
Promotor: Instituto Metropolitano de Promoción del Suelo Gestión Patrimonial (IMPSOL).
Localidad: Barcelona
Año concurso: 1997
Año proyecto: 1997
Periodo de construcción: 1998 – 2003
Superficie total construida: 2.755 m²
Presupuesto: 718.750,03 €
Empresa constructora: UVESA / OCP / OSHSA
Otros técnicos:
- Colaboración con *
- Josep M. Oller, aparejador.
- Manuel Comas, ingeniero. Cálculo de Instalaciones.
- Manuel Arguijo, arquitecte. Cálculo de estructuras.
Publicaciones:
- VIVIENDA PROTEGIDA METROPOLITANA. 1995-2003. Area Metropolitana de Barcelona. Mancomunidad de Municipios. Barcelona, 2003.
- VIVIENDA ASEQUIBLE, LA PROPUESTA DEL IMPSOL. Area Metropolitana de Barcelona. Impsol. C.O.A.C. Barcelona, 1997.
Premios: Concurso, 1er Premio.
Descripción
La resolución de este proyecto atiende a los condicionantes urbanísticos del lugar -es una área urbana de nueva creación en Palleja-, al posicionamiento normativo, a la proximidad y relación de esta volumetría con las colindantes, a la tecnología constructiva a emplear, a la disposición programática solicitada etc., y es la respuesta tanto, a estas consideraciones de carácter externo, como a las que desde el interior de cada una de las viviendas tiene que resolver la vivienda pública.
Este bloque de 21×21 m. situado a 45º respecto a la directriz del vial, utiliza en este caso, la arista más cercana, como punto de acceso obteniendo de esta manera un aprovechamiento óptimo para el uso de jardín del resto del solar.
Un espacio central, abierto en toda su altura e iluminado por una claraboya levantada sobre la cubierta, es el itinerario para el acceso a las viviendas que se sitúa en el punto medio y establece una jerarquía de usos en el conjunto. Un desplazamiento de las cuatro unidades alrededor de este patio interior de comunicación conforma una imagen de planta en movimiento.
En la vivienda tipo, las zonas de estar y comedor se disponen en esquina optimizando la relación interior-exterior, la ventilación y un mayor aprovechamiento del recorrido solar. La disposición lineal posibilita la flexibilidad espacial de dormitorios y estar. Los locales húmedos, servicios y acometidas forman un anillo continuo para el aislamiento acústico y la facilidad en los mantenimientos.
La imagen exterior condicionada por criterios normativos y constructivos de la cubierta, los materiales y las texturas de fachada, dispone unos elementos de terraza que fragmentan el aspecto monolítico e incorporan una dinámica en el desplazamiento articulado que la planimetría del edificio contiene.