Archivo Histórico de Balaguer
Datos técnicos
Nivel de intervención: Proyecto Básico, de Ejecución y Dirección de Obra.
Promotor: Departamento de Cultura, Generalitat de Cataluña.
Localidad: Lleida
Año proyecto: 1998
Periodo de construcción: 1999 – 2000
Superficie total construida: 340 m²
Presupuesto: 344.453,15 €
Empresa constructora: TEYCO
Otros técnicos:
- Colaboración con *.
- JG & Asociados, ingenieros. Cálculo de instalaciones.
- Robert Brufau, arquitecto. Cálculo de estructuras.
Publicaciones:
- 1ª MUESTRA DE ARQUITECTURA DE LAS TIERRAS DE LLEIDA. C.O.A.C. Demarcación de Lleida. Diputación de Lleida. Lleida, 2005.
Descripción
La arquitectura en un edificio destinado a albergar la sede de un archivo, es en gran medida determinante en la conservación, estudio y custodia de los documentos, objetivo de un equipamiento de estas características.
Los archivos, son estructuras complejas, que deben dar respuesta a numerosas funciones, en ocasiones contradictorias, y por tanto, tienen que hacer posible la integración y relación en la CONSERVACIÓN – ESTUDIO – COMUNICACIÓN de los documentos.
La travesía entre las calles de Sant Josep y del Barri Nou, es el espacio urbano donde se sitúa este equipamiento cultural, que pertenece a Call Jueu, formación urbana de comienzos del siglo XIV. Este solar ha estado ocupado hasta el momento por la iglesia en ruinas de Sant Josep, antigua parroquia de origen barroco y posteriormente sede del Museo Comarcal, hasta la construcción del nuevo Museo, situado en el lado sur-oeste.
Esta propuesta de Archivo Comarcal pretende dar respuesta a los elementos arquitectónicos que le son cercanos, muralla, museo, plaza e iglesia, por este motivo ha tenido en consideración:
- El trazo y recorrido de la muralla, situada en el lado sur, que envuelve el lugar y manifiesta su permanencia en el interior del núcleo histórico.
- El cuerpo edificado del Museo, su articulación volumétrica.
- La plaza como lugar de encuentro y acceso conjunto a los edificios.
El edificio está organizado en dos niveles, que permiten, por un lado, establecer un acceso técnico próximo al ámbito del depósito de documentos, y un segundo acceso público abierto a la plaza.