Comisaría Mossos d’Esquadra en Gracia

Datos técnicos

Nivel de intervención: Proyecto Básico, de Ejecución y Dirección de Obra.
Promotor: Departamento de Gobernación, Generalitat de Cataluña.
Localidad: Barcelona
Año proyecto: 2004
Periodo de construcción: 2005
Superficie total construida: 2.787 m²
Presupuesto: 4.550.896,23 €
Empresa constructora: PAI
Otros técnicos:

  • Colaboración con *
  • Josep M. Oller, Enric Peña, aparejadores.
  • JG & Asociados, ingenieros. Cálculo de instalaciones.
  • Miquel Angel Sala, arquitecto. Cálculo de estructuras.

Publicaciones:

  • ARQUITECTURAS DE LOS EQUIPAMIENTOS PÚBLICOS EN CATALUÑA. 2000-2010. Generalitat de Catalunya. Departamento de Política Territorial y Obras Públicas. Barcelona 2010.
  • TASARIM Nº182, Tasarim Yayingrubu. Estambul, Turquía 2008.
  • PREMIOS CATALUÑA CONSTRUCCIÓN 2007. Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Barcelona. Barcelona 2007.
  • A10 NEW EUROPEAN ARCHITECTURE. #11. A10 Media BV. Die Keure, Brugge, Belgium, 2006.
  • INDE INFORMACIÓ I DEBAT. Colegio Oficial de Arquitectos de Barcelona. Barcelona, Enero 2006.

Premios: Premios Cataluña Construcción. Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Barcelona (CAATB). Obra Seleccionada. Categoria: Dirección y Ejecución.

Descripción

Dentro del recinto del antiguo Hospital Militar de Barcelona se proyecta y construye el edificio para los “Mossos d’Esquadra” del barrio de Gracia. Topográficamente se caracteriza por la presencia de dos plataforma separadas por un importante talud natural de unos 15 metros de desnivel y respectivamente vinculadas a la Calle Esteve Terrades, la más extensa y elevada, y a la Avenida Hospital Militar la franja que nos ocupa y donde se sitúa el edificio. Esta última, presenta orientación Este y se ordena desde el “Plan Especial” mediante una sucesión de cuerpos volumétricos independientes alternados con patios-plaza, aportando así una mayor permeabilidad visual hacia el interior del recinto y poniendo en valor el talud boscoso como telón de fondo.

Estas características particulares del lugar en consonancia con las normas urbanísticas y los requerimientos programáticos, configuran el origen de los planteamientos del proyecto: por un lado, la voluntad de minimizar el impacto visual hacia el perfil boscoso de la parte posterior, y por otro, las intenciones de amplitud espacial, de respeto y de recepción al público que accede desde la Avenida del Hospital Militar.

De la respuesta a esta doble voluntad nace la idea que da forma al edificio, esto es, el deslizamiento volumétrico en suspensión hacia la parte frontal sin desvirtuar la lectura unitaria del conjunto que se refuerza mediante la utilización de un único material pétreo, trabado por una malla geométrica regular y estructural ofreciendo una imagen de sinceridad constructiva, ordenada y contundente. En este sentido la definición morfológica-constructiva del edificio viene protagonizada por la propia fachada.

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información aquí

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar