Residencia en Rubí

Datos técnicos

Nivel de intervención: Proyecto Básico, de Ejecución y Dirección de Obra.
Promotor: Departamento de Bienestar Social, Generalitat de Cataluña.
Localidad: Barcelona
Año concurso: 1998
Año proyecto: 1999
Periodo de construcción: 1999 – 2000
Superficie total construida: 4.800 m²
Presupuesto: 3.575.942,65 €
Empresa constructora: Construcciones Juanes
Otros técnicos:

  • Colaboración con *
  • Xavier Humet, aparejador.
  • IMOGEP, ingenieros. Cálculo de Instalaciones.
  • Manuel Arguijo, arquitecto. Cálculo de estructuras.

Publicaciones:

  • 2a BIENNAL D’ARQUITECTURA DEL VALLÈS 2003. C.O.A.C. Demarcación de Barcelona. Delegación del Vallès. Barcelona, 2003.
  • ARQUITECTURA DELS SERVEIS SOCIALS A CATALUNYA Departamento de Acción Social y Ciudadanía, Generalitat de Catalunya. Barcelona, 2009.
  • CONTEMPORARY LIVING SPACES FOR THE ELDERLY Instituto Monsa de Ediciones. Barcelona, 2009.

Premios: Concurso, 1er Premio.

Descripción

En la búsqueda de un modelo que sintetice, valores de posición en la ciudad, funcionales, de asistencia a los diferentes grupos y ámbitos de los abuelos, etc. este edificio establece una arquitectura como una sucesión de secuencias espaciales, dimensionadas tanto por la carga de actividad que soportan, como por relaciones modulares, que ofrecen una geometría clara y diáfana, más abierta en los dos niveles inferiores y controlada en los dominios superiores. Es una volumetría caracterizada por un cuerpo arquitectónico unitario, que no renuncia a las alineaciones de las calles Lepanto y Primero de Mayo, de tal forma que libera un espacio abierto-el jardín-donde se sitúan diferentes plataformas ajustadas a la situación topográfica de los viales y donde se efectúa el acceso principal al centro.

La accesibilidad general al conjunto se produce por el lado oeste, de manera que permite un recorrido acorde con la topografía, hasta situarse en una posición centrada del edificio, ofreciendo una imagen global y realizando de forma cómoda la aproximación del usuario y del familiar. De esta manera también las áreas de más afluencia externa -centro de día y casal- son continuidad del espacio ajardinado, entendido como un lugar de actividades protegido y de gran asoleo.

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información aquí

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar