Sede de Portos en Galicia
Datos técnicos
Nivel de intervención: Concurso de Ideas.
Promotor: Portos de Galicia, Xunta de Galicia.
Localidad: A Coruña
Año proyecto: 2006
Superficie total construida: 7.596 m²
Presupuesto: 6.500.000 €
Otros técnicos:
- Colaboración con *.
- Miquel Àngel Sala, arquitecto, consultoría de estructuras.
- Grupo JG ingenieros consultores, consultoría de instalaciones.
- Ubica, modelado 3D.
Publicaciones:
- FUTURE ARQUITECTURAS Nº7 Future arquitecturas s.l. Madrid. 2007.
Premios: Concurso, 3er premio.
Descripción
Con la intención de enfatizar la condición aislada y la dimensión vertical del volumen a construir se propone tratar de un modo muy similar sus cuatro fachadas y crear un orden constructivo y visual de acusada componente vertical, a partir de la propia estructura del edificio.
Así, la imagen que se propone surge con la voluntad de conciliar dos objetivos prioritarios: la singularidad formal que como edificio institucional requiere, y la economía de recursos a la hora de responder a las necesidades particulares de control climático y lumínico de un edificio de oficinas en altura.
Para ello se plantea un sistema que, partiendo de la tipología “tube in tube”, dispone una corona portante exterior desmasificada a modo de líneas verticales quebradas formadas por la sucesión de las distintas inclinaciones que adoptan los pilares en cada planta. Estos pilares junto con los cantos de los forjados forman una retícula que asume un papel protagonista en la definición formal del volumen.
De este modo en un primer plano de aproximación al edifico, el valor de regularidad y abstracción de la retícula estructural que distorsiona sus verticales confiere la identidad propia pretendida para el edificio. En un segundo plano, los paramentos continuos de vidrio constituyen el único material de cerramiento para los interiores. Con este sistema en cada planta se genera un soportal perimetral que ofrece a las fachadas una protección frente a la incidencia del sol y de la lluvia y que permite un fácil mantenimiento de las mismas desde el exterior minimizando los costes.
Para los pilares se plantea sistematizar su ejecución mediante la prefabricación, con el objeto de reducir costes y plazos de puesta en obra. Tan solo con 2 ángulos de inclinación en cada dirección y un tipo vertical para las fachadas NE y NO y otro con una inclinación de 6º para las fachadas SE y SO se han definido la totalidad de las fachadas.